Elisa Terroba

Por Marta Álvarez

 

Elisa Terroba (Arriate, Málaga, 1986) es una artista del lenguaje. Desarrolla su trabajo en torno al código, su construcción y su deconstrucción para cambiar los discursos y, con ellos, las diferentes formas de pensar.
A medio camino entre la objetualización y la digitalización, Terroba convierte al libro el objeto cosificando el código, y elabora una nueva codificación de lo digital, transformando estructuras a través de una estética del dateo.
Además, se acerca a la poesía, que genera los discursos más flexibles y fluidos, permitiéndole una mayor libertad en su deconstrucción y reconstrucción. Sus piezas, ricas en referencias, beben tanto de las vanguardias como del arte digital más actual, estableciendo puentes entre pasado y presente y haciendo pues nuevas lecturas de la tradición también en el lenguaje plástico, dando a sus producciones mayor fuerza.


Presencia en internet

Web
Tablero en el Pinterest de La Gran
Pinterest Elisa
Perfil en Facebook 
PisoPasillo
Extendido Festival de Arte Emergente 


Artículos y enlaces

2014, ", la aportación de Elisa Terroba al Proyecto ABC Cultural", ABC Cultural, Javier Díaz Guardiola
-, Artista Publicada, Postcontemporánea, #2
-, "FMM 2014: Entrevista... a la artisa Elisa Terroba", Art Gossips, Naiara Valdano
-, "Libro de artista V. Técnicas", Revista MAKMA, Jose Emilio Antón
-, Nota en el Blog de La Lata Muda 
-, Nota exposición en galería La Zúa en el Festival Miradas de Mujeres
Referencia en Todo Arte
Referencia en Plataforma Arte Contemporáneo
Referencia en Collaglab
Referencia en el Blog de Luis Ordoñez, acerca de Estampa 2013

Formación académica

Máster en Arte Contemporáneo. Creación e Investigación. Universidad de Vigo, facultad de BBAA de Pontevedra. 2013-2014
Licenciatura de Bellas Artes. Universidad de Castilla-La Mancha, facultad de BBAA de Cuenca. 2006-2011


Exposiciones individuales

2014, “Teorema del mono infinito”, Galería La Zúa, Festival Miradas de Mujeres, Madrid


Comisariados y gestión cultural

2012, Extendido Primer Festival de Arte Emergente Ciudad de Cuenca, Selección de artistas, gestión de obras, gestión de espacios expositivos, gráfica publicitaria, creación de eventos. 
2009, Creación y coordinación del colectivo Pisopasillo. Múltiples expociciones, y actividades lúdico-artísticas.


Exposiciones colectivas y comisariados

2014, La irrupción de lo inesperado, Espacio de Arte Serendipia, Madrid, Comisariado por la Gran
2013, Room Art Fair #RAF3, Cuarto Público y JustMadrid5 en los stands de La Gran. Madrid
-, Extendido. II Festival de Arte Emergente Ciudad de Cuenca
-, Estampa. 20 edición. Galería La Zúa. Madrid
-, ARTE KUTXAK 2, Obras de papel. Festival de arte contemporáneo en cajas. Bayonne. Francia. 2013
-, Expo 8.21 À MAIN ARMÉE. Galería Point 8. Bayonne. Francia. 
-, MásQueLibros. Galería La Zúa y La Casa de Velázquez. Madrid. 
-, Exposición Colectiva de los Premios 2012 MásQueLibros, Galería Rina Bouwen. Madrid
-, Arts Libri. Urban Gallery + Galería La Zua. Barcelona
2012, Estampa; 20 edición. Galería La Zúa. Madrid
-, Lúmen_ex, premios de arte digital. Exposición colectiva. Universidad de Extremadura
-, Incubarte. V Festival de Arte Independiente. Exposición colectiva. Valencia
-, Extendido, Primer Festival de Arte Emergente Ciudad de Cuenca. Exposición colectiva. Cuenca
-, Certamen MásQueLibros, I Feria del Libro de Artista de Madrid. Exposición colectiva. Biblioteca de la UNED. Madrid
-, Chicas de Pantalones Azules II. Facultad de Bellas Artes. Cuenca.
2011, AUDART. Exposición colectiva. Auditorio de Cuenca
-, Abastos. Exposición colectiva. Plaza de Abastos de Logroño
-, Chicas de Pantalones Azules Facultad de Bellas Artes, Cuenca
2010, Gabinet. Numerique 10. Exposición colectiva. Instituto Francés y la facultad de Bellas Artes de la UCLM. Cuenca y Valencia
-, Sur Emergente, muestras de arte actual chiapaneco. Escuela de Arte y Oficios. Vitoria-Gasteiz
2009, Nudo, Poesía y Arte Actual II. Centro Cultural Español. D.F, México.
-, Estacionarte 09. Exposición colectiva. D.F, México
2008, Nudo, Poesía y Arte Actual I. Centro Cultural Español. D.F, México.


Becas y premios

2012, Premio Casa de Velázquez, Estampa 20 edición. Residencia de tres meses en la Académie de France à Madrid. 
-, Certamen Más Que Libros, I Feria del Libro de Artista de Madrid. Primer premio.
2011, Certamen de Artes Plásticas Fernando Zóbel. Primer premio. 
2008-2009, Beca de intercambio internacional con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Facultad de Artes, México.

Laura-Salguero_Terra-Ignota2__o.jpg

Entrevista de Marta Álvarez con Elisa Terroba

Recientemente en una entrevista (1) has confesado tu rechazo en un primer momento a seguir la carrera artística, en sustitución de una carrera más científica. A menudo se confrontan ambos mundos, ¿tú crees que lo están? ¿Te sigue interesando de algún modo la ciencia?

Yo creo que se confrontan para dialogar, son dos espacios de creación que se complementan, se alimentan. En muchos casos el arte abre imaginarios para la ciencia y, en otros, la ciencia al arte. Personalmente me cuesta distinguir ente arte, ciencia y tecnología y, desde luego, me apasionan de igual modo. 

Has hecho hincapié en el mal estado del sistema del arte en nuestro país, culpando al desinterés estatal, ¿cómo defenderías la importancia de la inversión pública en cultura? 

Si se invirtiera en cultura como para que fuera gratuita y accesible para el ciudadano, tendríamos una sociedad inmensamente más rica en todos los aspectos. Incluso económicamente se haría un país fuerte, como ocurre por ejemplo en Reino Unido, que su fuente principal de ingresos proviene de la cultura, y eso es así porque se han hecho estrategias económicas muy importantes para dar prestigio y promover su cultura.

Por otro lado, has defendido que está en nuestras manos el realizar los cambios y que son necesarios cambios de gestión. ¿Cómo crees que se puede mejorar la situación?

Todo lo que sea romper estructuras verticales es positivo. Con esto quiero decir que tenemos que reinventarnos y no seguir copiando modelos obsoletos de capitalismo que someten a muchos para beneficiar a unos pocos.
Lo que tengo claro es que crisis significa cambio y de la necesidad nacen esos nuevos modelos de los que hablo. Es el caso del crowdfunding, del nacimiento de nuevas galerías fundamentadas en otros conceptos -como la recién inaugurada en Madrid Arte y Mentira-, que apuestan por proyectos, más que por la magnificencia de obras únicas de gran valor económico.

Perteneces al colectivo artístico y curatorial Piso-Pasillo, ¿podrías contarnos tu experiencia con el mismo? ¿De dónde surge y qué objetivos tiene? 
Mi experiencia en PisoPasillo es intensa. Desde la primera idea hasta las últimas cuestiones que estamos tratando. Todo es natural, espontáneo y nos nace desde muy dentro. Esta experiencia probablemente ha sido de las cosas que más me han enriquecido. Mi relación con PisoPasillo es pasión, no sé decirlo de otra forma. 

PisoPasillo, surgió en 2009 en Cuenca, por una mezcla de necesidad, placer y ganas de hacer. En el piso en el que vivíamos contábamos con un pasillo de 30 metro (o eso dice la leyenda) y decidimos sacarle partido. Comenzamos con unas reuniones donde invitamos a todos nuestros amigos y se articuló la filosofía pisopasillera, que contemplaba PisoPasillo como una plataforma, algo muy abierto, de alma subversiva, donde todo el mundo estaba invitado, podía colaborar, opinar, aportar, todo sin ánimo de lucro, e intentando estar fuera de la institución. 
PisoPasillo está formado por mucha gente, no hay nombres, no hay jerarquías. Los objetivos eran tantos como personas lo conformábamos y el trasfondo de todo lo que se hizo era compartir, aprender y pasarlo bien. Debo mencionar la riqueza que se generó: la creación de grupos de trabajo, de nuevos colectivos, se hicieron exposiciones en casas, en la calle, intervenciones en instituciones, talleres, concursos, fiestas salvajes. Éramos una plataforma de pensamiento que alimentaba los proyectos individuales de cada uno. Pero la diseminación era inminente según nos marchábamos de la ciudad que nos aglutinaba y con el tiempo PisoPasillo tomó más carácter de colectivo. 
En la actualidad lo movemos cuatro personas, pero sin olvidarnos que pertenece a todos los que lo fraguaron. De igual modo, y a medida que fuimos conscientes de la importancia del papel que estábamos jugando, los objetivos se enfocaron en visibilizar el arte emergente, ser el soporte de las primeras exposiciones de muchos artistas, y enseñar que las vías, los medios, los soportes; cuando no los hay los inventas y esto lo quisimos recoger en EXTENDIDO Festival de Arte Emergente Ciudad de Cuenca. 

¿Qué crees que aporta el trabajo colectivo al artista? ¿Modifica o no necesariamente su trabajo?

Siempre me han dicho que cuatro ojos ven más que dos, pues con el trabajo colectivo del artista pasa lo mismo. Los miembros de un colectivo son parte de un todo, por lo tanto tus compañeros se convierten en extensión de ti mismo y tú de los demás, lo que amplía notablemente tus cualidades a la hora de abordar y ejecutar un proyecto artístico. Se abarca un mayor campo. Un aspecto curioso que para mí es importante es que la pena compartida común, es menor pena, y el éxito compartido común, es mayor éxito. 
Al trabajar de forma colectiva hay que gestionar y equilibrar cada detalle de forma grupal, por lo que yo creo que el trabajo se ve modulado, más que modificado, y eso enriquece el proyecto.

¿Cómo te enfrentas a la curaduría y a la gestión cultural desde tu posición de artista? ¿Es para ti una cuestión de precariedad o más bien una decisión tomada?

Mi experiencia en curaduría y en gestión cultural, es apasionante. Como artista la satisfacción por el trabajo realizado es muy individualista, sin embargo en gestión la satisfacción es colectiva.
No es una cuestión de precariedad, es el modo de acortar las vías a la hora de exponer. Para exponer por las vías de legitimación del arte tienes que seguir un camino muy largo y costoso a muchos niveles. En un principio cuando adoptamos (hablo en plural, porque pienso desde PisoPasillo) la posición de comisarios fue porque simplemente queríamos exponer, mover el caldo de cultivo, compartir, enriquecernos; pero enseguida la importancia y los objetivos que tomamos como curadores y gestores culturales fueron los de abrir nuevas vías de exposición, retomar la idea de ruptura del cubo blanco, acercar al mundo de lo cotidiano la exposición artística.
De cualquier modo, la figura del comisario y el artista hoy día no están tan lejos. En 2008, Ivo Mesquita, ya mostraba el rumbo del comisario moderno, dejando parte de la 28ª edición de la Bienal de São Paulo vacía. ¿No es éste acto una obra artística en si misma? Cada vez más, los comisarios y gestores realizan una acción artística. En muchos casos han pasado de articular el discurso del artista y presentárselo al público, a exponer sus ideas mediante la obra de los artistas.

EXTENDIDO es un festival de arte emergente autogestionado organizado por Piso-Pasillo que cuenta ya con dos ediciones en su haber. ¿Cuáles son las dificultades del arte emergente y cómo las tratáis de solventar? ¿Cuál es la importancia de que sea en Cuenca? ¿Cumplís vuestros objetivos?

La dificultad del arte emergente es que nadie sabe cómo dejar de ser emergente. Este arte es frágil y los nuevos artistas se enfrentan a la compleja tarea de que les tomen en serio, dotar de valor sus obras dentro del mundo del arte, además de averiguar cuáles son sus propias estrategias útiles. Nosotros tratamos de cuidar y darle su lugar a TODO arte emergente, luchamos para que no se extinga, intentamos generar experiencia, consciencia, y después de todo, escribir alguna línea para engordar el currículum. Por otro lado, intentamos dar la oportunidad de que otros colectivos aprendan a comisariar y gestionar para que eso les ayude a tratar con instituciones y profesionales.
La importancia de que EXTENDIDO se localice en Cuenca viene de que este festival es la extensión de la actividad de PisoPasillo. Extendido surge como una respuesta a la situación cultural, la cual sufre grandes recortes económicos y por lo tanto, queda mermada. En Cuenca en 2008 y 2009 se mueve Ingráfica (2), pero se deja de hacer. En 2011 crean Arte en Papel (3), pero solo dura una edición. ¿Qué pasa, que si no hay grandes presupuestos no se pueden hacer cosas?, ¿nos tenemos que quedar esperando que alguna institución mueva la cultura? PisoPasillo quería demostrar -y demostró- que era posible un festival bajo otros formatos, premisas y con un presupuesto mínimo, por no decir cero. Por otro lado, Cuenca siempre ha sido cuna del arte español, pero con demasiado regusto a las grandes figuras del arte abstracto y es nuestra responsabilidad mostrar que además es cuna del arte contemporáneo.
Los objetivos se cumplieron de sobra, porque el objetivo central era disfrutar. Si se parte de esta premisa, los demás objetivos los cumples fácilmente. Gente que normalmente no tiene acceso a instituciones artísticas estuvo ahí y, por otro lado, esas instituciones acogieron trabajos que normalmente no acogen y eso refrescó el panorama. 
Ahora estamos trabajando para terminar de configurar el carácter del festival y sacar adelante la tercera edición.

¿Cuál es, según tu vivencia, el rol de la mujer artista en la escena emergente española?

La mujer artista en la escena emergente española es -y válgame la redundancia- emergente. Que nazca la plataforma Mujeres en las Artes Visuales, con todos los proyectos que están promoviendo es muy bueno y, desde luego, proyectos como este -MujerNODO de La Gran-, ayudan a consolidar unas bases más sólidas, para que la presencia de la mujer en el arte adquiera la importancia merecida. 

¿Cómo crees que favorecen la situación iniciativas como el Festival Miradas de Mujeres? ¿Qué opinas de la discriminación positiva en las exposiciones?

El Festival Miradas de Mujeres ayuda a reforzar, consolidar e impulsar la presencia de la mujer en el mundo artístico. Además, mucha gente piensa que los problemas de discriminación están superados y no es así, este festival nos pone en alerta de ello. 
Me parecerá bien la discriminación positiva en exposiciones mientras haya discriminación en el mundo, y el arte lo domine, y por lo tanto, predomine el hombre blanco, de clase media o alta, heterosexual y occidental. Siendo en ocasiones la única vía, para que minorías estén representadas en el mundo del arte.

¿Te consideras feminista? ¿De qué tipo? ¿Y tu arte?

Me considero postfeminista. Aunque las líneas generales de mi trabajo artístico no sean de narrativas feministas, tengo determinados trabajos que tratan esas problemáticas, porque como mujer me importan y no puedo ser ajena a ello.

Has citado a artistas como Dora García o las Guerrilla Girls, ¿qué otras influencias de mujeres artistas tienes? ¿De qué manera te han influido ellas? 

No se hasta que punto me influye, pero el trabajo de Cristina Garcia Rodero, me fascina. Su exposición España oculta, en 2012, en la Colección de Arte Contemporáneo Fundación ”la Caixa”, en Palma de Mallorca, ha sido la exposición que más veces he ido a ver (tres o cuatro veces en un día). He consultado todas las publicaciones sobre ella y escuchado algunas de sus entrevistas. No sé concretamente por qué pero sus fotografías me fascinan y son parte de mi ficción.

Mi trabajo artístico parte de los imaginarios colectivos que abrieron artistas como Anne Darboven, Ann Hamilton, Barbara Kruger, Jenny Holzer, Alicia Martín, o Lara Almarcegui. Y a veces repaso el trabajo de Jill Sylvia, Bianca Chang, o Alida Rosie Sayer. Pero las mujeres artistas que más me influyen son las que están en mi círculo más cercano, como Angela Losa, Violeta Contreras, Clara Asanza, Sylvia Peceño. Me alimento de sus creaciones, porque son lo que más reflexiono, aunque trabajen líneas distintas a mis narrativas.


La preocupación esencial de tu obra es la destrucción del discurso y su rescritura a través de un uso libre del código. Por eso el título “Teorema del mono infinito” (4). Pero ¿hasta qué punto crees que la manipulación del propio código puede modificar el discurso? 

Considero que no destruyo, sino que deconstruyo, en el sentido de analizar las estructuras que forman el elemento discursivo. Hablo de una deconstrución más cercana al movimiento arquitectónico que al concepto filosófico de Derrida, centrando el interés en dislocar elementos estructurales, eliminar la linealidad, pensar en discontinuidad y fragmentación, donde la superficie se ve alterada porque se han realizado cambios internos.
La manipulación del código modifica la interfaz, la estructura del soporte del discurso, que es donde se centra mi interés. Las estructuras son importantes en cuanto que configuran el modo en el que percibimos el discurso. No lo modifican, pero pueden hacer que llegue, que no llegue, que lo haga con una intensidad o con otra, etc.

Nos resulta especialmente interesante tu pieza “Mujeres” en la que son evidentes las influencias de On Kawara y las Young-Hae Chang Heavy Industries; ¿podrías profundizar sobre ella?

Esta obra la concibo pensando en el Festival Miradas de Mujer, y cómo se visibiliza en él el conjunto de la mujer. Además, se ha expuesto en el contexto de este festival, dentro de mi primera exposición individual, en la galería La Zúa y en el proyecto Virtual e-llas de la Lata Muda, donde hay más información de la obra (5).
Como bien mencionas uso recursos retóricos presentes en las obras de On Kawara y las Young-Hae Chang Heavy Industries. La obra Mujeres es una sinécdoque, como muchas de las piezas de On Kawara y por otro lado, está compuesta de modo latente, de lectura rápida, rítmica, y dinámica, creada por y para el medio digital, para la web, continuando con los cuestionamientos que Young-Hae Chang Heavy Industries abre con sus obras (6). 

Como alguna de tus otras piezas, “Mujeres” se sirve de la tecnología. Con tu mediapoesía empezaste a combinar tu trabajo con las nuevas tecnologías. ¿Cómo efectuaste estos trabajos? ¿Qué importancia tiene para ti Internet como artista? ¿Qué uso das a las redes sociales?

Comencé a usar tecnología digital aplicada al arte sin tener apenas relación con ésta y bajo una visión completamente analógica, lo que me brindó la oportunidad de poder operar con perspectiva y distancia hasta meterme de lleno en el arte digital, que a día de hoy compone la mitad de mi producción artística, y desde luego, donde se centran todos mis paradigmas, ya que mi producción más analógica hace preguntas sobre la era digital. 
Mis mediapoesias, las concibo como poesías de los mass media, son poesías que hablan del medio digital en el que están generadas. Ahora estoy trabajando en unas mediapoesias que produzcan una visualización masiva de big data, porque lo que hoy día mueve el mercado son estos grandes paquetes de datos. 
Para mí como artista, la importancia de internet crucial. Internet es el gran cambio social al que asistimos. Como ya dijo Bill Gates Si tu negocio no esta en Internet, no existe. Eso ya es aplicable a las personas, si no estás en Internet, no existes.
Yo uso las redes sociales de dos formas: personal (donde soy más observadora), y profesional (donde mantengo más actividad y uso las redes de plataforma informativa, por su cualidad viral). Me cuestiono si usar las redes de forma mucho más activa, pero aún estoy demasiado expectante y alucinada con ese otro mundo que se ha desarrollado.

¿Crees que Internet ofrece nuevas posibilidades a la lucha feminista?

Sí, creo que internet ofrece y es el lugar para las nuevas luchas, tanto feministas como de otro ámbito, es el lugar para operar con acciones de disidencia y oposición. Los zapatistas ya marcaron la primera netwar, yo creo en la guerrilla cibernética, porque en la sociedad de la Red, la lucha no solo está en las calles. En muchos ámbitos internet ha pasado de ser el mundo flotante a ser el mundo real, el que sostiene la realidad tangible.

Actualmente trabajas la cuestión del libro como híbrido en la era digital, como se pone de manifiesto en “Wikipedia”, ¿Qué problemáticas te preocupan al respecto?

No creo que me preocupen. Más bien me intrigan, me seduce el cambio abismal al que estamos asistiendo. El ser humano piensa y se desarrolla mediante su conocimiento del mundo. El hombre ha pasado de conocer el mundo por observación de su entorno, a leerlo en libros, y ahora navegarlo en la Red. La imprenta supuso una revolución porque generó la democratización del conocimiento, ahora le toca a internet. ¿Cuál es la diferencia a la hora de hacer una tesis hace 20 años y de hacerla ahora? Sin duda, la diferencia es la cantidad de conocimiento al que puedes acceder. Además nuestra forma de pensar se ve alterada porque aprendemos a pensar a través de las nuevas prótesis de pensamiento que son todos los dispositivos digitales y, por supuesto, la red de internet.

En “1984” logras aunar a la perfección el libro como objeto y tu preocupación por Internet como sistema de vigilancia permanente, íntimo y global. Sin embargo, como hemos visto, te sirves del medio para crear. ¿Cuál es el uso que crees que hay que hacer de la Red?

Me cuesta emitir un juicio sobre cómo hay que usar la Red, porque para mí la Red es libre. Se fragua en los ideales de los años 60, en la libertad, en el libre conocimiento para todos y hecho por todos, en compartir. Su padre, Tim Berners-Lee desarrolló la web y las ideas en las que se estructura, de forma libre y gratuita. Para mi así debería ser. Aunque cada vez nos alejamos más de estos principios y se acerca a la distopía que planteaba George Orwell.


Notas:
(1) Ver Valdano, Naiara, “FMM 2014: Entrevista… a la artista Elisa Terroba”, Art Gossips, 24-3-2014
(2) ingrafica.org/?page_id=5
(3) www.facebook.com/pages/Arte-En-Papel-Cuenca-2011/144638482262157?id=144638482262157&sk=info
(4) Ver Mungía, Ignacio, “El teorema de los Infinitos Monos”, Xataka Ciencia, 14-12-2009
(5) latamuda.wordpress.com/festival-miradas-de-mujeres/virtual-e-llas-2/elisa-terroba-mujeres/?preview=true&preview_id=5686&preview_nonce=2512f9aeac
(6) www.yhchang.com/DECLARACION_DE_ARTISTA.html